¿Estás pensando en volar a Cancún, Oaxaca, CDMX o a un roadtrip por la península de Yucatán? Antes de soñar con cenotes y taquitos al pastor, conviene repasar los requisitos para viajar a México desde España en 2026. En esta guía reunimos, de forma clara y actualizada, qué documentos necesitas, cómo funciona la entrada como turista, qué piden en el control migratorio y por qué viajar con seguro y conectividad te ahorra problemas. Además, cerramos con preguntas frecuentes para despejar dudas de última hora.
Checklist rápido (revísalo antes de comprar el vuelo)
-
Pasaporte español en vigor y en buen estado (mejor con margen de validez).
-
Sin visa para turismo/negocios de corta duración (hasta 180 días; a criterio del oficial), más prueba de salida de México.
-
TAM/FMM: en entradas aéreas ya no se llena la FMM tradicional/FMMe; el registro es electrónico (lleva tu documentación a mano).
-
Dirección de alojamiento (reserva de hotel/Airbnb o carta de invitación).
-
Solvencia económica razonable (extractos, tarjetas, reservas) por si la piden en frontera.
-
Seguro de viaje/médico (no obligatorio, pero altamente recomendable).
-
Conectividad: eSIM México o plan global activable al aterrizar.
1) Billete de avión de ida a México y vuelta a España (o salida a un tercer país)
Aunque no siempre lo soliciten, pueden pedir prueba de salida del país en el embarque o al llegar a México. Llevar un billete de regreso o de continuación de viaje agiliza el control y evita preguntas innecesarias. Comprueba que la fecha respeta tu tiempo de estancia. Si vas por turismo, el máximo permitido es hasta 180 días, pero el oficial puede otorgar menos, según tu plan de viaje.
Consejos rápidos
-
Guarda el localizador y el PDF del billete offline en el móvil (y en la nube).
-
Si tu itinerario es flexible, valora tarifas con cambio o reembolsables.
-
Si sigues viaje por la región, un billete a otro país también sirve como prueba de salida.
2) ¿Necesito visa? Tipos de visado y cuándo aplican
Turistas y viajes de negocios de corta duración
Los ciudadanos españoles no necesitan visa para estancias por turismo o ciertos negocios hasta 180 días. La admisión final y la cantidad de días la define el oficial de inmigración al momento de tu entrada.
Estudios
Si vas a estudiar más allá de 180 días, debes tramitar visa de estudiante en el consulado antes de viajar. Normalmente exigen carta de aceptación, solvencia y seguro. Una vez en México, hay que completar el trámite ante el INM para obtener la tarjeta de residente temporal.
Trabajo y residencia
Para trabajar legalmente, necesitas visa de trabajo previa (tu empleador inicia el proceso en el INM) y, con esa resolución, solicitas la visa en el consulado. Si tu proyecto es de larga duración o definitivo, existen rutas de residencia temporal o permanente según perfil y vínculos.
Importante: el otorgamiento de visa o estar exento no garantiza la entrada; la internación es facultad del oficial de migración en el punto de entrada. Mantén coherencia entre motivo, duración, reservas y fondos.
3) Pasaporte español: vigencia y estado
Viajarás con pasaporte en vigor (el DNI no vale para entrar). Aunque no exista una regla única de “6 meses obligatorios”, el Ministerio de Exteriores de España recomienda que tu pasaporte tenga al menos 180 días de vigencia porque coincide con el período máximo de turista. Evita documentos dañados y asegúrate de tener páginas en blanco.
Si necesitas renovarlo, pide cita en comisaría; el trámite es sencillo. Si viajas con menores, revisa posibles autorizaciones si no viajan ambos progenitores.
4) ¿Sigue existiendo la FMM/TAM? Qué debes saber en 2026
México ha digitalizado el registro de entrada: si llegas por vía aérea, ya no se llena la Forma Migratoria Múltiple (FMM) tradicional ni la FMMe; la entrada queda registrada electrónicamente y el oficial anota/estampa la estancia autorizada. En algunos aeropuertos se eliminó el “turist card” en papel, aunque pueden existir excepciones puntuales (por ejemplo, cruces terrestres o ciertas rutas). Lleva siempre tu documentación y verifica lo que te indiquen en el vuelo/puerta de entrada.
Claves
-
La estancia máxima como visitante es de hasta 180 días; no es automática: el oficial puede conceder menos según tu itinerario.
-
No pierdas el control de la estancia: guarda tu itinerario y alojamientos para justificar el tiempo que solicites.
5) Dirección del alojamiento en México
En control migratorio pueden pedirte la dirección exacta donde te hospedarás. Lleva la reserva (hotel/Airbnb) o una carta de invitación si te quedas con familiares o amigos. Si recorrerás varias ciudades, ten una lista con fechas y direcciones; transmite coherencia y ayuda si hacen preguntas.
6) Pasar el control migratorio sin sobresaltos: qué preguntan y cómo responder
Tras aterrizar, pasarás por migración. Aunque el proceso es ágil, pueden preguntarte:
-
Motivo del viaje y duración prevista.
-
Dónde te alojas y qué lugares visitarás.
-
Medios económicos (tarjetas, efectivo, reservas pagadas).
-
Prueba de salida del país.
Cómo prepararte
-
Lleva todo a mano (pasaporte, reservas, billete de salida, seguro).
-
Responde claro y directo; evita contradicciones.
-
Si pides estancia “larga”, justifícala con itinerario realista (no digas 6 meses si solo tienes 10 días de hotel).
Recuerda: la cantidad de días la fija el oficial según tu caso concreto.
7) Seguro médico para viajar a México: no es obligatorio, pero sí sensato
En México la atención médica privada puede ser costosa. Un seguro de viaje con asistencia médica, hospitalización, repatriación y cobertura de equipaje/retrasos te evita sorpresas. Como referencia, busca pólizas con 100.000 € o más en gastos médicos, asistencia 24/7 y coberturas específicas si harás buceo, senderismo o visitas a zonas remotas.
Si viajas con visa de estudio o trabajo, revisa si exigen póliza médica válida en México (muchos programas la piden).
8) Conectividad desde el minuto uno: eSIM México o eSIM Global
Llegar con datos móviles activos simplifica todo: pedir un traslado seguro desde el aeropuerto, abrir mapas, verificar tipos de cambio o mostrar reservas. La opción más práctica hoy es una eSIM:
-
Viajes cortos: eSIM por días (incluso con datos “ilimitados”).
-
Estancias largas o trabajo/estudio: planes mensuales; algunos permiten compartir datos.
-
Varios países en la ruta: eSIM global (más de 170 destinos con un único perfil).
Instálala antes de volar (QR) y actívala al aterrizar: en minutos tendrás conexión sin depender del Wi-Fi del aeropuerto.
9) Vacunas y salud: recomendaciones
No hay vacunas obligatorias para entrar desde España, pero es recomendable tener al día triple vírica (MMR), tétanos-difteria, hepatitis A/B y, según destino/actividades, fiebre tifoidea. Si vas a zonas rurales o selva, consulta un Centro de Vacunación Internacional. Lleva tu cartilla: puede facilitar la atención en clínicas.
Agua y alimentos
-
Prefiere agua embotellada (y hielo de fuentes seguras).
-
Ve de menos a más con la comida callejera: tu estómago lo agradecerá.
-
En ciudades altas (CDMX, Puebla), toma it easy los primeros días.
10) Conducir en México: alquiler y seguridad vial
Para estancias como turista, tu carné español suele ser aceptado por las rentadoras (algunas pueden sugerir Permiso Internacional de Conducir si tu licencia es antigua). Consejos prácticos:
-
Reserva con compañías reconocidas y revisa el vehículo al retirarlo (fotos del estado).
-
En carreteras secundarias y de noche, extrema la precaución; usa apps de navegación con mapas offline como respaldo.
-
Estaciona en lugares vigilados y evita dejar objetos a la vista.
Si te estableces por más tiempo, infórmate sobre requisitos para licencia local en tu estado de residencia.
11) Dinero, tarjetas y pagos: efectivo vs. digital
La moneda es el peso mexicano (MXN). En ciudades y zonas turísticas, Visa/Mastercard se aceptan ampliamente (incluidas apps de taxi). En pueblos, mercados y algunos comercios pequeños, el efectivo sigue mandando. Recomendaciones:
-
Lleva algo de efectivo para gastos menores al llegar.
-
Informa a tu banco del viaje y revisa comisiones por pagos en MXN.
-
Considera una tarjeta sin comisiones en el extranjero como respaldo.
-
Si te quedas largo tiempo, abrir una cuenta local simplifica cobros/pagos.
12) Consejos de seguridad y logística útil
-
Traslados seguros: usa apps o taxis autorizados en aeropuertos/terminales.
-
Documentación: guarda copias digitales (pasaporte, seguro, reservas) en la nube.
-
Itinerarios realistas: México es grande; no quieras “hacerlo todo” en 10 días.
-
Entradas y cupos: Chichén Itzá, Calakmul, museos o atracciones populares se agotan; compra con antelación.
-
Sostenibilidad: respeta áreas protegidas, no alimentes fauna, reduce plásticos.
Preguntas frecuentes: requisitos para viajar a México desde España
¿Necesito visa para viajar a México como turista?
No, los españoles pueden entrar sin visa para turismo/negocios de corta duración hasta 180 días; la estancia concreta la fija el oficial. Lleva prueba de salida, alojamiento y fondos por si los solicitan.
¿El máximo de 180 días es automático?
No. Es un tope legal, pero el oficial puede otorgar menos según tu caso (itinerario, reservas, motivo).
¿Sigo rellenando la FMM?
Si entras por vía aérea, ya no se llena la FMM tradicional ni la FMMe; el registro es electrónico. Sigue las indicaciones de tu aerolínea y de migración.
¿Me pueden pedir billete de salida y fondos?
Sí. Es habitual que pidan prueba de salida y, si procede, acreditar solvencia. Lleva extractos, tarjetas y reservas.
¿Cuál es la vigencia recomendada del pasaporte?
Exteriores sugiere 180 días de validez para alinear con el tope de turista.
Viajar a México desde España en 2026 es sencillo si preparas lo esencial: pasaporte, prueba de salida, alojamiento, fondos y, si corresponde, el visado adecuado. Recuerda que la estancia exacta la otorga el oficial y que, en entradas aéreas, el registro es electrónico (sin FMM en papel). Con un seguro que de verdad cubra y una eSIM lista para usar al aterrizar, tu llegada será mucho más fluida: mapas, reservas y transporte en un par de toques. Ahora sí: a disfrutar de México con todo en regla.