Requisitos para viajar a Perú desde España en 2026: guía completa y checklist

¿Estás planeando un viaje desde España a Perú en 2026? Antes de volar a la tierra de los incas, conviene revisar los requisitos de entrada, entender qué esperan en el control migratorio y preparar algunos extras que, aunque no sean obligatorios, te ahorran tiempo y problemas. En esta guía encontrarás la lista de documentos, cómo funcionan la TAM (Tarjeta Andina de Migración) y el pre-registro migratorio, qué pasa con las visas, recomendaciones de salud y seguro, consejos para conducir, cambio de divisas y, por supuesto, cómo llegar con internet móvil activo gracias a una eSIM.

Perú ofrece costa, sierra y selva en un mismo itinerario. Desde Lima y su cocina de fama mundial, hasta Cusco, Valle Sagrado, Arequipa, Puno y la selva amazónica, la variedad es enorme. Para disfrutarlo sin sobresaltos, la clave es viajar con los papeles en regla y un plan mínimo de logística.

Checklist rápido (revísalo antes de comprar el vuelo)

  • Pasaporte español en buen estado y con vigencia mínima de 6 meses a la llegada.

  • Billete de salida de Perú (vuelta a España u otro destino) dentro del plazo permitido.

  • Condición migratoria correcta: turista (hasta 183 días) o visa correspondiente si vas a estudiar, trabajar o residir.

  • TAM virtual completada y guardada (Tarjeta Andina de Migración).

  • Pre-registro migratorio (si está habilitado para tu vuelo/terminal).

  • Dirección de alojamiento confirmada (recomendado llevar la reserva).

  • Seguro médico de viaje (altamente recomendado para turistas; exigido en visas).

  • Conectividad: eSIM para Perú o eSIM global instalada antes de despegar.

requisitos viajar peru espana

1) Billete de avión de ida y vuelta (o salida del país)

Aunque a veces no lo piden al pie de la letra, las aerolíneas y migraciones pueden requerir un billete de salida de Perú para permitir el embarque y/o ingreso. Si vas como turista, ese billete debería caer dentro de los 183 días a partir de tu ingreso. La recomendación práctica es llevar reserva confirmada (impresa o digital) y que sea coherente con lo que declarás en el formulario.

Consejos útiles:

  • Guarda el localizador del vuelo y una copia en PDF en tu móvil.

  • Si tu plan es flexible, valora tarifas con cambio para evitar penalizaciones.

  • Si tu itinerario sigue por Sudamérica, un billete a destino regional (por ejemplo, Chile o Colombia) sirve como prueba de salida.

2) Visas para viajar a Perú desde España

Turismo (hasta 183 días)

Los ciudadanos españoles no necesitan visa de turista si la estancia no supera los 183 días. Ese plazo no es prorrogable. Excederlo puede implicar multas por día y hasta expulsión con prohibición de reingreso. Si creés que tu viaje se puede extender o cambiar de propósito, es preferible gestionar la condición correcta antes de vencer el plazo de turista.

Estudios

Para estudiar en Perú se requiere visa de residencia por estudios. Dependiendo del programa, puede ser por 365 días prorrogables (programas largos) o 90 días no prorrogables (prácticas/cursos cortos). Se tramita en el consulado peruano en España y suelen pedir carta de admisión, solvencia y, a menudo, seguro de salud.

Trabajo

Si vas contratado por una empresa peruana, necesitás visa de trabajo previa al ingreso. Pedirán documentación como el contrato aprobado por el Ministerio de Trabajo y otros respaldos. El trámite es consular.

Nómadas digitales

Perú no tiene una visa específica de nómada digital. Si tu estadía será menor a 183 días, podés ingresar como turista. Para estancias más largas o si necesitás realizar actividades no cubiertas por turismo, conviene consultar alternativas con consulado/abogacía migratoria (residencia temporal, trabajo, etc.).

Regla de oro: si vas a estudiar, trabajar o residir, tramitá la visa adecuada antes de viajar. Si solo harás turismo, controlá no exceder los 183 días.

3) Pasaporte español (vigencia y estado físico)

El pasaporte debe estar vigente por al menos 6 meses a la llegada y en buen estado físico (sin roturas, humedad o páginas sueltas). Es el único documento válido para tu identidad en Perú (el DNI español no sirve para identificarse ante autoridades). También conviene disponer de páginas en blanco para sellos y anotaciones.

Tip: si pensás hacer escalas en otros países, revisá sus exigencias de vigencia (algunos piden más de seis meses). Mejor viajar con margen.

Compra eSIM Perú

4) Tarjeta Andina de Migración (TAM) virtual

Desde 2023 la TAM se realiza en línea y cumple función de control migratorio y estadístico. En vuelos internacionales la entrada queda registrada electrónicamente y el pasaporte puede no llevar sello físico.
Completá la TAM virtual antes del viaje, sin errores, y guárdala en tu móvil (PDF/captura) para mostrarla si la solicitan. Es un paso simple que agiliza muchísimo los controles.

5) Dirección del lugar de alojamiento en Perú

Para turistas no siempre piden la dirección al ingresar, pero es muy recomendable llevar reserva confirmada (hotel, apartamento turístico o carta de invitación si te alojás con un familiar).
Quienes aplican a visas de trabajo o estudio sí deberán indicar domicilio estable al solicitar y al confirmar la visa.

Sugerencia: si visitarás múltiples ciudades (Lima, Cusco, Arequipa, Iquitos, etc.), lleva un listado con fechas y direcciones. Aporta coherencia en migraciones y te sirve para organizar traslados.

6) Seguro médico para viajar a Perú

Para turistas no es obligatorio, pero es altamente recomendable. La sanidad pública peruana no cubre a visitantes y la privada puede ser costosa, sobre todo en emergencias (accidentes en trekking, apendicitis, etc.).
Si tu viaje es por estudios o trabajo, el seguro médico suele ser requisito en el trámite de visa.

Qué debe cubrir un buen seguro:

  • Emergencias y hospitalización (recomendado, 100.000 USD o más).

  • Repatriación y evacuación (clave en zonas remotas o de montaña).

  • Asistencia 24/7 en español.

  • Coberturas específicas si harás senderismo, deportes de aventura o visitas a la selva.

7) Pre-registro migratorio (si está disponible para tu vuelo)

La autoridad migratoria peruana habilitó un pre-registro para agilizar el control en el Aeropuerto Jorge Chávez (Lima). Si está disponible para tu vuelo/terminal, realízalo dentro de las 48 horas previas a la salida: al llegar, podrás usar e-gates con verificación biométrica, lo que acelera tu ingreso.
Nota: si viajás con menores, suele corresponder la vía tradicional de atención.

8) Cómo es el control migratorio en Lima (paso a paso)

  1. Desembarque: seguí la señalización hacia control migratorio.

  2. Control: con pre-registro activo, usás e-gates. Si no, vas por módulos con agente. Tené a mano pasaporte, TAM, billete de salida y (si lo piden) reserva de alojamiento / fondos.

  3. Equipaje: retiralo en la cinta correspondiente.

  4. Aduana: si traés artículos para declarar, pasá por el control. Si no, canal verde.

Clave: mantené coherencia en todo lo que declarás (fechas, reservas, motivo, dirección). Eso acelera y evita preguntas extra.

9) Salud y vacunas (recomendaciones)

Perú no exige vacunas obligatorias para el ingreso. Sin embargo, según tu itinerario, se recomiendan:

  • Fiebre amarilla: si visitarás Amazonas, Loreto, San Martín, Madre de Dios u otras zonas selváticas. Aplicarla al menos 10 días antes.

  • Hepatitis A y B: por exposición alimentaria y de contacto.

  • Tétanos-difteria: al día si harás actividades al aire libre.

  • Rabia: para estancias rurales prolongadas o contacto con animales.

Mal de altura: si volás directo a Cusco o subís rápido a zonas andinas, hidratate, evitá el alcohol el primer día, comé liviano y, si te lo indica tu médico, considerá medicación preventiva. Programá actividades intensas a partir del segundo día.

10) Conducir en Perú: licencia y práctica

Podés conducir con tu licencia española hasta seis meses desde el ingreso. Para estancias más largas, existe el canje por licencia peruana según reglas vigentes.
Las rutas principales (Panamericana) están en buen estado, pero en tramos de montaña o selva la conducción exige precaución: curvas cerradas, cambios de clima y visibilidad. Evitá conducir de noche en rutas secundarias.

Consejos prácticos:

  • Alquilá con compañías conocidas y revisá el vehículo (luces, neumáticos, gato).

  • Usá apps de navegación con mapas offline y señal estable (tené eSIM activa).

  • Respetá límites y controles. En altura, frená con motor y manejá con marchas adecuadas.

11) Dinero, cajeros y cambio de divisas

La moneda es el sol (PEN). En destinos turísticos muchos aceptan dólares; los euros son menos comunes. Para cambiar, usá casas de cambio formales o bancos. En Lima y grandes ciudades hay cajeros con límite por extracción y comisiones variables.

Recomendaciones:

  • Llevá algo de efectivo (soles) para taxis locales, mercados o pueblos.

  • Avisá a tu banco que viajarás para evitar bloqueos.

  • Considerá una tarjeta para viajes con bajas comisiones internacionales.

  • Evitá cambistas callejeros no autorizados; si los usás, verificá bien el billete.

12) Conectividad: viajá con eSIM y datos desde que aterrizás

Moverte en Lima, pedir un taxi autorizado, mostrar reservas en Cusco o traducir un menú en Iquitos es mucho más fácil si llegás con internet activo. La forma más práctica es una eSIM:

  • eSIM Perú: ideal para viajes cortos, con datos diarios o paquetes por días.

  • eSIM Global: perfecta si encadenás varios países; un solo plan para >170 destinos.

  • Planes mensuales: recomendables si vas por trabajo/estudios y querés previsibilidad.

Cómo usarla: instalala antes de viajar escaneando un QR y activala al aterrizar. En minutos tendrás datos para mapas, validaciones 2FA y mensajería, sin depender del Wi-Fi del aeropuerto.

13) Consejos finales para un viaje sin contratiempos

  • Coherencia documental: que tus fechas, reservas y dirección “cuenten la misma historia”.

  • Backups: guarda en el móvil (y en la nube) pasaporte, billete, TAM y seguro.

  • Seguridad: usá taxis autorizados o apps; cuida el equipaje en zonas concurridas.

  • Logística por altura: deja los trekkings exigentes para el día 2/3.

  • Entradas y cupos: Machu Picchu, Huayna Picchu y trenes se agotan; reservá con tiempo.

  • Sostenibilidad: respeta senderos, no alimentes fauna y reduce plásticos en áreas naturales.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Necesito visa para viajar a Perú desde España por turismo?
No, si tu visita no supera 183 días. Para estudiar, trabajar o residir, sí corresponde visa.

¿Me exigirán billete de vuelta?
Pueden pedir prueba de salida (vuelta u otro destino). Algunas aerolíneas lo exigen para embarcar. Llévalo siempre.

¿Qué validez debe tener el pasaporte?
Se recomienda mínimo 6 meses de vigencia a la llegada y en buen estado.

¿La TAM es obligatoria?
Sí, la Tarjeta Andina de Migración se completa en línea y registra tu entrada/salida.

¿Es obligatorio el seguro médico?
Para turistas no, pero es muy recomendable. Para visas (estudio/trabajo), suele ser requisito.

¿Puedo conducir con mi carné español?
Sí, hasta seis meses. Para estancias más largas, revisa el canje a licencia peruana.

¿Qué vacunas se recomiendan?
Fiebre amarilla (selva), Hepatitis A/B, tétanos-difteria y, según perfil, rabia. Consulta en un centro de vacunación.

¿Conviene llevar efectivo?
Sí, algo en soles para gastos menores. Usa cambio formal o cajeros y evita cambistas informales.

¿Cómo garantizo internet al llegar?
Con eSIM: instalala antes de volar y activala al aterrizar para tener datos en minutos.

 

Viajar a Perú desde España en 2026 es sencillo si preparás la documentación clave: pasaporte con vigencia suficiente, billete de salida, TAM virtual y, si aplica, pre-registro. Sumá un seguro médico sólido y una eSIM para moverte conectado desde el primer minuto. Con eso resuelto, solo queda disfrutar de sus sabores, paisajes y la hospitalidad peruana.

Scroll al inicio