Requisitos para viajar a Reino Unido desde España en 2026: guía completa con checklist y consejos

Desde el Brexit, entrar a Reino Unido ya no es “pasar y listo”. Si bien para estancias cortas sigue siendo relativamente sencillo, hoy existen trámites previos (como la ETA) y verificaciones en frontera que conviene tener muy claras. En esta guía 2026 te contamos, paso a paso, qué documentos necesitas, cómo funciona la nueva Autorización Electrónica de Viaje, qué esperan en el control migratorio, si te conviene llevar seguro médico, y otros consejos prácticos para moverte sin contratiempos.

Checklist rápido (revisa esto antes de comprar el vuelo)

  • Pasaporte español en vigor (DNI no sirve para entrar).

  • ETA aprobada (si viajas sin visado como turista/negocios por hasta 6 meses).

  • Billete de salida de Reino Unido (vuelta a España u otro destino) dentro del plazo permitido.

  • Dirección de alojamiento (hotel, alquiler, casa de familiar/amigo).

  • Solvencia económica razonable para tu estancia (extractos/medios de pago).

  • Seguro de viaje/médico recomendable (no obligatorio).

  • Conectividad lista: eSIM Reino Unido o plan global activable al aterrizar.

requisitos espana viajar inglaterra

1) Billete de ida a Reino Unido y vuelta a España (o salida del país)

No siempre lo piden, pero te lo pueden exigir en el embarque o en la frontera, especialmente si entras bajo el régimen de visitas sin visado (hasta 6 meses). Llevar la reserva de regreso (o continuación a otro país) reduce preguntas y agiliza el control.
Tips rápidos:

  • Ten la reserva a mano (PDF en el móvil y copia en la nube).

  • Verifica que el regreso respete tu límite de estancia.

  • Si tu plan es flexible, valora tarifas con cambio.

2) Visas de turismo, residencia o trabajo: ¿cuándo necesito visado?

Visitas de turismo/negocios/estudios cortos (hasta 6 meses)

Como ciudadano español, puedes visitar el Reino Unido sin visado por hasta 6 meses para turismo, negocios o estudios de corta duración. Para entrar necesitarás pasaporte y, desde 2025, ETA aprobada (más abajo te explicamos qué es y cómo se tramita).

Student Visa (estancias > 6 meses)

Si vas a estudiar más de 6 meses, necesitás una Student Visa. Suelen pedir: aceptación en una institución acreditada, fondos suficientes y nivel de inglés. Solicítala con antelación.

Visas de trabajo y residencia

Ya no puedes mudarte “a probar suerte”. Hoy necesitas oferta laboral y la visa que corresponda:

  • Skilled Worker Visa: para profesionales cualificados con sponsor británico.

  • Global Talent: para personas con trayectoria destacada (ciencia, tecnología, cultura, etc.).

  • Health and Care Worker: para personal sanitario con empleo en el NHS u organizaciones autorizadas.

Para permanencia a largo plazo existen rutas específicas (p. ej., Family Visa). Cada vía tiene requisitos y tiempos distintos: planifícalo con margen.

3) Pasaporte español: obligatorio para entrar en Reino Unido

Desde octubre de 2021 el DNI dejó de ser válido para entrar a Reino Unido: necesitas pasaporte en vigor. Lo ideal es viajar con margen de validez y el documento en buen estado (biométrico, como los que emite España desde hace años). Si debes renovarlo, pide cita en comisaría con tiempo.

Compra eSIM Reino Unido

4) Dirección del lugar de alojamiento en Reino Unido

En frontera pueden pedirte la dirección exacta donde te alojas. No basta decir “Londres”: lleva el nombre del hotel y dirección completa, o una carta de invitación si te quedas con familiares/amigos. Si tendrás varias paradas, arma una lista con fechas y direcciones. Muestra coherencia entre lo que declaras, reservas y billete de salida.

5) Aprobar el control migratorio británico: qué esperan y cómo responder

En el control, el oficial revisa pasaporte, ETA/visa, motivo del viaje, duración, alojamiento y medios económicos. También puede indagar sobre tu plan de regreso.
Cómo pasar sin sobresaltos:

  • Responde claro y breve (sin contradicciones).

  • Ten a mano reservas y billete de salida.

  • Si tu estancia es larga, lleva fondos demostrables (extractos recientes/tarjetas).

6) ETA: qué es, quién la necesita y cómo se solicita

La ETA (Electronic Travel Authorisation) es una autorización digital para viajar al Reino Unido (no es un visado) válida para visitas de hasta 6 meses por turismo, negocios o ciertas razones permitidas. Es obligatoria para la mayoría de visitantes sin visado, incluidos los ciudadanos de países europeos como España, desde abril de 2025.

Puntos clave (2026):

  • Quién la necesita: la mayoría de visitantes sin visado; no la necesitan británicos, irlandeses ni quienes tengan estatus bajo el EU Settlement Scheme.

  • Costo y validez: cuesta £16 y es válida por 2 años o hasta que caduque tu pasaporte, lo que ocurra primero. Permite entradas múltiples.

  • Cuándo solicitarla: antes de viajar (las aerolíneas verifican la ETA y pueden negar el embarque si no está aprobada).

  • Cómo solicitarla: en línea (web/app oficial del Gobierno británico). Evita webs que imitan servicios oficiales y cobran de más.

Nota: La ETA autoriza a viajar, pero no garantiza la entrada; la decisión final la toma el oficial en frontera.

7) Seguro médico para viajar a Reino Unido: ¿es obligatorio?

No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Tras el Brexit, la cobertura con la Tarjeta Sanitaria Europea es limitada y podrías terminar pagando consultas y tratamientos (en privado, los costos suben rápido). Un seguro de viaje que incluya asistencia médica, hospitalización, repatriación y cancelaciones te evita sustos. Como referencia, busca límite de 100.000 € o más en gastos médicos.

Otros consejos para viajar a Reino Unido

1) Seguros de viaje: más que salud

Además de salud, un buen seguro cubre pérdida de equipaje, retrasos y cancelaciones. Si viajas con electrónica (portátil, cámara), mira coberturas específicas.

2) Permiso para conducir

Con estancias menores a 12 meses, tu carné español es válido. Algunas rentadoras pueden pedir Permiso Internacional de Conducir (PIC); confírmalo antes de reservar. Si te mudas, deberás canjear tu licencia por una británica a través de la DVLA.

3) Vacunas recomendadas

No hay vacunas obligatorias. Mantén al día triple vírica, tétanos/difteria y gripe (si viajas en otoño/invierno). Útil si vas a estar en entornos concurridos o actividades al aire libre.

4) Pagos: tarjetas, efectivo y bancos

Reino Unido es muy contactless (Visa/Mastercard se aceptan ampliamente). Aun así, lleva algo de efectivo (50–100 £) para pequeños comercios o pubs tradicionales. Antes de volar, consulta comisiones de tu banco por pago en libras y valora una tarjeta sin comisiones (como segunda tarjeta). Si estudiarás o trabajarás, abrir una cuenta local (Monzo, Starling, HSBC…) simplifica pagos y cobros.

5) Prueba de fondos

No es un requisito fijo, pero pueden pedírtelo si tu estancia es larga o el oficial tiene dudas. Lleva extractos recientes, tarjetas y, si aplica, carta de invitación o reservas pagadas.

6) Conectividad: llega con datos activos

Moverte en metro, pedir transporte, confirmar reservas o validar 2FA al aterrizar es más fácil si llegas con internet. La opción práctica hoy es una eSIM: la instalas con un QR antes de salir de España y la activas al aterrizar.

  • Viaje corto: eSIM por días / datos “ilimitados”.

  • Estancia larga: plan mensual (con opción de compartir datos).

  • Rutas por varios países: eSIM global (más de 170 destinos con un solo perfil).

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Reino Unido desde España

¿Necesito visa para viajar a Reino Unido como español?
Para turismo/negocios/estudios cortos (hasta 6 meses), no necesitas visado. Pero sí debes tener ETA aprobada antes de viajar. Si tu estancia supera 6 meses o vienes a trabajar/estudiar de forma prolongada, necesitarás la visa correspondiente.

¿Cuánto cuesta y cuánto dura la ETA?
La ETA cuesta £16 y dura 2 años (o hasta que caduque tu pasaporte). Permite múltiples entradas.

¿Me pueden denegar el embarque si no llevo ETA?
Sí. Las aerolíneas verifican tu ETA y pueden impedirte subir al avión si no está aprobada. Solicítala antes de viajar.

¿Puedo entrar con DNI como antes?
No. Desde 2021 necesitas pasaporte para entrar al Reino Unido (el DNI ya no es válido).

¿Qué documentos me pedirán en el control?
Pasaporte, ETA/visa y coherencia entre fechas, alojamiento y medios de subsistencia. Pueden pedir billete de salida y fondos.

¿Es obligatorio el seguro médico?
No, pero es muy recomendable porque la atención privada puede ser costosa.

¿Puedo conducir con mi carné español?
Sí, si te quedas menos de 12 meses. Para más tiempo, deberás canjear por licencia británica (DVLA).

Viajar a Reino Unido desde España en 2026 es sencillo si preparas la documentación: pasaporte, ETA aprobada, prueba de salida, alojamiento y fondos acordes con tu plan. Con eso en regla, el control migratorio suele ser fluido. Añade un seguro que responda de verdad y una eSIM para llegar conectado, y tendrás una experiencia mucho más cómoda, desde el primer minuto.

Scroll al inicio