Requisitos para viajar a Japón desde España en 2026: guía completa con consejos prácticos

¿Vas a viajar a Japón en 2026? Entonces vas a necesitar conocer las exigencias necesarias para poder entrar sin problemas al país del sol naciente.

Esta guía actualizada es todo lo que vas a necesitar para preparar tu viaje antes de embarcarte en el sueño de volar al país de la tecnología, de los templos antiguos, de la gastronomía de primer nivel, de la cultura donde el respeto es prioridad. En este articulo compartimos información útil para movernos con tranquilidad y así disfrutar de todos los rincones del archipielago.

Japón sigue siendo el destino más atractivo para el viajante español, pero antes de disfrutar de todo eso hay que tener todos los papeles en orden y algunos detalles previstos.

Checklist rápido antes de viajar a Japón desde España

  • Pasaporte español vigente y en buen estado.

  • Billete de ida y vuelta (o salida hacia otro destino).

  • Visa o exención según el tipo de viaje.

  • Dirección de alojamiento confirmada (hotel, Airbnb o residencia).

  • Seguro médico o de viaje con cobertura internacional.

  • Permiso Internacional de Conducción (PIC) si planeás manejar.

  • eSIM activada para llegar con conexión móvil desde el primer día.

requisitos espana viajar japon

1. Billete de avión de ida y vuelta

El billete de ida y vuelta se incluye entre los requisitos básicos que son revisados por las autoridades japonesas en el momento de ingresar al país.

Si viajas con un fin turístico, puedes permanecer hasta 90 días sin que sea necesario un visado, pero en ese caso tendrás que probar que tienes la intención de regresar a España o que continúas el viaje hacia otro destino.

Si tu viaje tiene como finalidad los estudios, el trabajo o una residencia prolongada, necesitarás tramitar un visado a tal efecto.

En estos casos, la obligación del billete de vuelta puede ser diferente, por lo que conviene consultar previamente con la Embajada de Japón en España para evitar problemas.

2. Tipos de visa para viajar a Japón

Los ciudadanos españoles pueden ingresar a Japón sin visa durante un máximo de 90 días si el motivo del viaje es turismo o visita corta.
Si pensás quedarte más tiempo o viajar por motivos laborales, académicos o familiares, vas a tener que tramitar una visa específica.

Tipos de visa más comunes en 2026:

  • Visa de corta estancia (Tanki Taizai): para turismo o negocios por menos de 90 días.

  • Visa de estudiante: para quienes cursen estudios en instituciones japonesas; requiere carta de aceptación y comprobante de fondos.

  • Visa de trabajo específica: para profesionales en sectores con alta demanda (construcción, salud, cuidado de personas, etc.).

  • Visa de trabajador cualificado: destinada a oficios técnicos o especializados (chefs, carpinteros, joyeros).

  • Visa de nómada digital: ideal para teletrabajadores que se establecen temporalmente en el país.

  • Visa de residencia permanente: para quienes planean vivir en Japón de forma indefinida o tienen vínculos familiares.

Cada tipo de visa tiene su propio proceso y documentación. Lo mejor es iniciar la gestión con al menos dos meses de antelación para no quedar fuera de los plazos consulares.

3. Pasaporte español válido y en buen estado

El pasaporte es el documento fundamental para el acceso a Japón. Este debe estar activo durante todo tu viaje, siendo lo ideal contar con un periodo de vigencia de por lo menos seis meses.

Si tu ruta pasa por otros países del sudeste asiático, antes de volar, revisa sus condiciones de vigencia, ya que algunos piden tiempos menores.

El pasaporte deberá estar en estado físico óptimo. Las autoridades del país nipón son bastante estrictas a este aspecto; si está estropeado o con algunagina suelta incluso pueden denegar tu acceso al país.

Asegúrate de que hay páginas en blanco para los sellos de inmigración.

En el transcurso de tu estancia, el pasaporte será tu Documento Nacional de Identidad, ya que el DNI español carece de validez. Conviene que lo lleves siempre encima o que lo dejes en un lugar seguro.

Compra eSIM Japón

4. Dirección del alojamiento en Japón

Otro requisito indispensable es proporcionar una dirección válida de alojamiento al ingresar al país.
Puede ser un hotel, un alquiler temporal o la casa de un familiar o amigo.
Al completar el formulario de inmigración o al solicitar una visa, te pedirán este dato.

Los hoteles en Japón están obligados a registrar a los huéspedes extranjeros y reportar la información a las autoridades, por lo que se recomienda llevar una reserva confirmada o una carta de invitación si te alojás en una residencia privada.
Si tu itinerario incluye varias ciudades, tené a mano una lista con las fechas y direcciones.

5. Control migratorio: qué esperar al llegar a Japón

El control migratorio japonés es conocido por su organización y precisión.
Al llegar, los agentes de inmigración te solicitarán el pasaporte, tomarán tus huellas dactilares y una fotografía, y te harán algunas preguntas sobre tu viaje: motivo, duración y medios de subsistencia durante la estancia.

Recomendaciones clave:

  • Tené todos los documentos juntos: pasaporte, billete de regreso, reservas y comprobantes de fondos.

  • Respondé de forma breve y clara.

  • Mostrá confianza y coherencia en tus respuestas.

  • Evitá dar información imprecisa o contradictoria.

Si tu documentación está en regla, el trámite suele demorar apenas unos minutos.
En casos dudosos, pueden realizar una entrevista adicional antes de aprobar la entrada.

6. Seguro médico para viajar a Japón

Aunque no es obligatorio para turistas, contar con un seguro médico internacional es altamente recomendable.
El sistema sanitario japonés ofrece una atención de altísima calidad, pero los costos pueden ser elevados para quienes no están cubiertos.

Un seguro ideal debería incluir:

  • Cobertura mínima de 100.000 USD para emergencias médicas.

  • Hospitalización, repatriación y evacuación sanitaria.

  • Asistencia en tu idioma las 24 horas.

Para visas de estudio o trabajo, sí es obligatorio presentar una póliza médica.
En caso de residencia prolongada, también podés afiliarte al Seguro Nacional de Salud (NHI), que cubre buena parte de los gastos médicos.

7. Permiso Internacional de Conducción (PIC)

Si planeás alquilar un coche o conducir en Japón, necesitás obtener el Permiso Internacional de Conducción (PIC) antes de tu viaje.
Este documento, emitido en España, debe ir acompañado de tu licencia nacional y solo tiene validez si fue tramitado antes de ingresar al país.

Conducir sin este permiso está prohibido y puede derivar en multas o sanciones.
En caso de estadías prolongadas, podés solicitar una licencia japonesa, que requiere aprobar exámenes teóricos y prácticos.

Dato útil: en Japón se conduce por la izquierda, así que acostumbrate a mirar en sentido contrario antes de cruzar o girar.

8. Dinero y medios de pago

La moneda oficial de Japón es el yen (JPY).
Aunque el país avanza hacia la digitalización, muchos lugares aún prefieren el pago en efectivo, especialmente en zonas rurales, templos o pequeños restaurantes.

Consejos para manejar dinero en Japón:

  • Llevá entre 20.000 y 30.000 yenes (120–180 €) para tus primeros días.

  • Podés ingresar hasta 1.000.000 de yenes (aprox. 6.300 €) sin declararlo.

  • Avisá a tu banco que viajarás para evitar bloqueos por seguridad.

  • Considerá usar tarjetas internacionales como Revolut o N26 para minimizar comisiones.

En Tokio y otras grandes ciudades ya se acepta ampliamente el pago sin contacto, pero en pueblos pequeños el efectivo sigue siendo el rey.

9. Conectividad en destino: viaja con tu eSIM lista

Llegar a Japón con internet activo hace toda la diferencia.
Desde las indicaciones del tren hasta la traducción de menús, todo se facilita si ya tenés conexión móvil.

La forma más práctica y rápida de lograrlo es mediante una eSIM para Japón o una eSIM global.
Solo necesitás escanear un código QR antes del viaje y activarla al aterrizar.

Ventajas principales:

  • No necesitás tarjeta física ni ir a una tienda local.

  • Podés elegir planes por días, mensuales o con datos ilimitados.

  • Funciona en más de 170 países si elegís la versión global.

Si viajás por trabajo o planeás quedarte más tiempo, los planes mensuales ofrecen más estabilidad y control del consumo de datos.

10. Otros consejos útiles para viajar a Japón

  • Mejor época del año: primavera (abril-mayo) y otoño (octubre-noviembre) ofrecen el clima más agradable y paisajes espectaculares.

  • Idioma: pocos japoneses hablan inglés fluido; una app de traducción y tu eSIM activa serán tus mejores aliadas.

  • Cultura y respeto: saludá inclinando ligeramente la cabeza y evitá gestos invasivos.

  • Transporte: el Japan Rail Pass puede ser rentable si vas a moverte entre varias ciudades, pero calculá el costo antes.

  • Efectivo vs. tarjeta: no todos los lugares aceptan tarjetas, especialmente fuera de las grandes urbes.

Preguntas frecuentes

¿Necesito visa para viajar a Japón desde España?
No, si tu viaje es por turismo y no supera los 90 días. En ese caso, solo necesitás pasaporte y billete de regreso.

¿Qué pasa si no tengo billete de vuelta?
Podrían denegarte la entrada. Las autoridades japonesas son muy estrictas con ese requisito.

¿Puedo conducir con mi carné español?
No. Es obligatorio tener el Permiso Internacional de Conducción (PIC) acompañado de tu licencia española.

¿Es obligatorio contratar un seguro médico?
No para turistas, pero sí para quienes estudian o trabajan. Aun así, se recomienda para todos los viajeros.

¿Cuánto dinero puedo ingresar sin declarar?
Hasta 1.000.000 de yenes (unos 6.300 €). Por encima de ese monto, debés declararlo al llegar.

¿Cómo activo mi eSIM en Japón?
Instalala antes del vuelo y activala al aterrizar escaneando el código QR. En segundos tendrás conexión estable y sin roaming.

Viajar a Japón desde España en 2026 es mucho más sencillo si planificás con tiempo.
Tener el pasaporte vigente, las reservas confirmadas, un seguro médico adecuado y una eSIM lista para usar hará que tu llegada al país sea fluida y sin estrés.

Japón te espera con una combinación perfecta de cultura milenaria y modernidad.
Con la documentación en regla y conexión garantizada, solo queda disfrutar de sus templos, su gastronomía y la amabilidad de su gente.

Scroll al inicio