Requisitos para viajar a República Dominicana desde España en 2026: guía completa, checklist y consejos prácticos

¿Tenés en mente una escapada al Caribe? Playas infinitas, bachata en cada esquina y una gastronomía que engancha… Pero antes de hacer la maleta, conviene repasar bien los requisitos para viajar a República Dominicana desde España en 2026. En esta guía te explico, paso a paso, lo que sí o sí debés llevar: documentación, formularios, qué esperan en el control migratorio, cómo justificar solvencia y alojamiento, y por qué viajar con seguro y conectividad es jugar sobre seguro.

La buena noticia: para viajes de turismo no necesitás visado si tu estancia es corta. Aun así, hay trámites indispensables (como el formulario E-Ticket) y buenas prácticas que hacen la diferencia entre un ingreso ágil y una entrevista larga en frontera.

Checklist rápido (revísalo antes de comprar el vuelo)

  • Pasaporte español en buen estado y con al menos 6 meses de vigencia a la llegada.

  • Billete de salida (vuelta a España u otro destino) dentro del tiempo permitido.

  • Dirección de alojamiento (reserva de hotel/Airbnb o carta de invitación).

  • Prueba de fondos para cubrir la estadía (extractos, tarjetas).

  • E-Ticket de entrada/salida obligatorio por pasajero (formulario digital).

  • Sin visa para turismo hasta 30 días; posibilidad de extender la estadía hasta 120 días si lo solicitás y te la aprueban.

  • Seguro de viaje/médico (no es obligatorio para turistas, pero altamente recomendable).

Un consejo antes de volar: llegá con internet activo

No es requisito, pero viajar conectado desde el primer minuto te ahorra tiempo y nervios. Con una eSIM República Dominicana instalás por QR antes de despegar y la activás al aterrizar: mapas, reservas, transporte, conversión de moneda y mensajería sin depender del Wi-Fi del aeropuerto.
Si vas por más tiempo o encadenás varios países, un plan mensual/global te da estabilidad y posibilidad de compartir datos con el portátil o la tablet. En minutos estás online y con control total del consumo.

requisitos espana viajar republica dominicana

1) Billete de avión de ida y regreso (o salida a un tercer país)

Aunque no siempre lo pidan, pueden exigirte prueba de salida del país al embarcar o en el control migratorio. Lo ideal es llevar tu billete de vuelta (o continuación a otro destino) coherente con el tiempo de estadía que pensás solicitar. El objetivo de la autoridad es asegurarse de que no superarás el período permitido.

Tips útiles

  • Guarda el PDF y el localizador offline en el móvil (y copia en la nube).

  • Si tu plan es flexible, elegí tarifas con cambio o reembolsables.

  • Itinerario regional: un billete a otro país del Caribe o América Central también sirve como prueba de salida.

2) ¿Necesito visa? (turismo, estudio, trabajo, residencia)

Turismo (la mayoría de viajeros)

Si sos ciudadano español y viajás por turismo, no necesitás visa para estancias de hasta 30 días. Es el período estándar de admisión para visitantes. Si querés quedarte más, podés solicitar una extensión (ver siguiente apartado).

Extender la estadía (más de 30 días)

La permanencia turística se puede extender hasta 120 días (cuatro meses) tramitando la prórroga ante la Dirección General de Migración. Conviene solicitarla antes de que venza tu periodo inicial. En algunos casos te pedirán copia del pasaporte, último sello de entrada, billete de salida, prueba de medios económicos y/o certificado médico, según el procedimiento vigente.

Nota: algunas fuentes consulares extranjeras resumen esto como “se requiere visa para estancias mayores a 30 días”, pero en la práctica existe la extensión turística gestionada ante Migración. Consulta siempre la vía oficial para tu caso.

Estudios, trabajo y residencia

Si tu motivo es estudiar, trabajar o residir, entonces sí vas a necesitar la visa específica (u otros permisos) antes de viajar. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) publica los requisitos generales para las distintas categorías (formularios, fotos, pasaporte con 6 meses, documentos apostillados, etc.). Planificalo con tiempo: algunos visados y residencias toman semanas o meses.

3) Pasaporte español: vigencia y estado

Asegurate de viajar con pasaporte en vigor y en buen estado. Las autoridades dominicanas exigen mínimo seis (6) meses de validez a la llegada (criterio estandarizado en su red consular). Si tu pasaporte está por caducar o dañado, renová antes del vuelo.

Además, la web oficial de turismo de República Dominicana recuerda la vigencia mínima y otros requisitos básicos (billete de ida y vuelta, dirección de alojamiento y solvencia). Llevar todo ordenado acelera el paso por migraciones.

Compra eSIM República Dominicana

4) Dirección del lugar de alojamiento (sí, pedida con frecuencia)

En frontera pueden pedirte la dirección exacta donde te alojás: hotel, aparta-hotel, alquiler turístico o domicilio de un familiar/amigo (idealmente con carta de invitación). Si vas a recorrer varias zonas (Santo Domingo, Punta Cana, Samaná, Puerto Plata…), llevá una lista con fechas y direcciones. Es un requisito explícito para turismo.

5) Prueba de solvencia económica

Es habitual que exijan medios económicos suficientes para cubrir tu estadía (alojamiento, manutención y transporte). ¿Cómo se prueba? Con extractos bancarios recientes, tarjetas con crédito disponible, seguro y reservas pagadas. No especifican una cifra única, pero la guía oficial habla expresamente de solvencia económica como requisito de entrada.

Como referencia práctica para turistas, suele estimarse un rango de 100 a 150 USD por día por persona si no tenés alojamiento prepagado. No es una regla escrita en piedra, pero ayuda si te piden evidencias.

6) Formulario E-Ticket (obligatorio para entrar y salir)

Desde hace unos años, República Dominicana sustituyó los formularios en papel por el E-Ticket, un formulario digital obligatorio que se completa online (uno por pasajero, tanto a la entrada como a la salida). Te solicitarán el QR/confirmación al llegar/salir. Ahorra filas y centraliza datos para Aduanas, Salud Pública y Migración. Completalo antes de volar.

¿Y la tarjeta de turista?
La tarifa de la tarjeta de turista (10 USD) está incluida en la mayoría de billetes aéreos desde abril de 2018, por lo que ya no la comprás al llegar. En los aeropuertos dominicanos informan de esta incorporación al precio del pasaje.

7) Cómo es el control migratorio (qué te preguntan y cómo prepararte)

Al aterrizar (por ejemplo, en PUJ, SDQ o POP), pasás por Migración. El oficial revisa pasaporte, E-Ticket y puede pedir billete de salida, alojamiento y fondos. Las preguntas más comunes:

  • Motivo del viaje y duración prevista.

  • Dónde te vas a hospedar (dirección concreta).

  • Cómo financiás la estadía (tarjetas, efectivo, reservas, trabajo remoto si corresponde).

Consejos express

  • Llevá todo a mano (carpeta o carpeta digital).

  • Contestá claro y breve. Coherencia entre lo que decís, tus reservas y la fecha de salida.

  • Si pedís más días, justificá con itinerario realista.

Recordá: la admisión final y la cantidad de días que te conceden como turista dependen del oficial en ese punto de entrada; si luego querés ampliar, gestionás la extensión.

8) Seguro médico para viajar a República Dominicana

Para turistas no es obligatorio, pero sí muy recomendable. La sanidad privada puede ser costosa y, en un imprevisto (accidente, gastro fuerte, corte con sutura, etc.), un seguro con asistencia 24/7, hospitalización y repatriación te ahorra miles de euros. Si viajás por trabajo/estudios o vas a residir, es frecuente que tu visa o institución te exijan cobertura específica.

Qué mirar en la póliza

  • Límite de gastos médicos de 100.000 € o más.

  • Repatriación y evacuación.

  • Coberturas para deportes/actividades (si harás buceo, surf, senderismo).

  • Atención en español y sin franquicias sorpresas.

9) Conducir en República Dominicana

Si pensás alquilar coche para moverte por la costa o explorar el interior, podés usar tu permiso español y, de forma recomendable, llevar el Permiso Internacional de Conducir (PIC) (algunas arrendadoras lo piden). Recomendaciones prácticas:

  • Retirá el vehículo tras una revisión con fotos del estado.

  • Evitá conducir de noche por rutas secundarias.

  • Usá apps de navegación con mapas offline de respaldo (y mantené tu eSIM activa).

  • Estacioná en lugares vigilados y no dejes objetos a la vista.

10) Vacunas y salud: recomendaciones (no obligatorias)

No hay vacunas obligatorias para entrar desde España, pero conviene tener al día tétanos-difteria, triple vírica (MMR), hepatitis A/B y considerar fiebre tifoidea si vas a consumir comida callejera o visitar áreas con saneamiento limitado.
Hidratación y alimentos: preferí agua embotellada, moderá el hielo de procedencia dudosa y andá “de menos a más” con la gastronomía local si tenés estómago sensible.

11) Dinero, tarjetas y pagos

La moneda es el peso dominicano (DOP). En zonas turísticas se aceptan tarjetas (Visa/Mastercard) de forma amplia, pero en colmados, puestos de playa y pueblos chicos el efectivo sigue mandando. Consejos:

  • Lleva algo de efectivo desde el primer día para taxis autorizados, peajes o propinas.

  • Avisá a tu banco del viaje y consultá comisiones por pagos en DOP.

  • Considerá una tarjeta sin comisiones como respaldo.

  • Si te quedás largo tiempo, abrir una cuenta local puede simplificar pagos y cobros.

12) Seguridad y logística útil

  • Traslados: usá taxis oficiales o apps en aeropuertos/terminales.

  • Copias digitales: subí a la nube pasaporte, seguro y reservas.

  • Itinerario realista: el país es grande; no intentes “todo” en 7 días.

  • Temporadas: seca (dic–abr) con ocupación alta; lluvias (may–nov) con calor y humedad.

  • Sostenibilidad: respetá áreas protegidas, reducí plásticos y no alimentes fauna.

Preguntas frecuentes: requisitos para viajar a República Dominicana desde España

¿Necesito visa como turista?
No, si tu visita es por turismo y hasta 30 días. Si querés quedarte más, podés extender (hasta 120 días) ante Migración.

¿Cuánta vigencia debe tener el pasaporte?
Se exige mínimo 6 meses de validez a la llegada, además de estar en buen estado.

¿Es obligatorio el E-Ticket?
Sí. Es un formulario digital obligatorio por pasajero para entrada y salida; completalo antes de volar y guardá el código/QR.

¿Me pueden pedir prueba de fondos, alojamiento y billete de salida?
Sí. Son requisitos habituales de entrada (solvencia, dirección y billete de ida y vuelta/continuación). Llevá extractos, tarjetas y reservas.

¿Qué pasa si me paso de los días?
Podés enfrentar multas, problemas en futuros ingresos o negativas de embarque. Si necesitás más tiempo, pedí la extensión en Migración antes de que venza tu periodo.

¿Necesito seguro médico para entrar?
Como turista no es obligatorio, pero es muy recomendable por los costos de la privada y para cubrir repatriación. Si vas por trabajo/estudio/residencia, revisá si tu categoría lo exige.

¿La tarjeta de turista se compra aparte?
No en vuelos regulares: desde 2018 su tarifa está incluida en la mayoría de billetes aéreos.

Viajar a República Dominicana desde España en 2026 es sencillo si preparás lo esencial: pasaporte con validez suficiente, E-Ticket hecho, billete de salida, dirección de alojamiento y fondos acordes a tu plan. Recordá que la admisión final y los días otorgados dependen del oficial en el punto de entrada, y que si querés prolongar tu estancia podés solicitar la extensión. Sumá un seguro que de verdad responda y una eSIM activa al aterrizar… y tu primera piña colada te va a encontrar relajado y con todo en regla.

Scroll al inicio